Hace 25 años SEGA lanzaba su primer consola de 16 bits, la Genesis/Megadrive. 25 años despues podemos decir que no está muerta, se sigue vendiendo en todos lados (ya sean clones chinos o las licenciadas por majesco). Y además hay juegos nuevos. Vamos a verlos:
Pier Solar: un RPG al estilo square, con muy buenos gráficos y excelente banda de sonido (que podemos escucharla mejor si tenemos megacd).
Beggar Prince: Un RPG chino desarrollado por panda software y distribuido por superfighter team. Muy bueno.
Legend of Wukong: Otro RPG distribuido por superfighter team, muy bueno tambien.
Project MD: un juego casero (homebrew) muy bien hecho, que está pronto a salir.
La pregunta es: ¿Que ventajas tienen al desarrollar para una consola olvidada? que practicamente no tienen competencia, ya que su juego va a sobresalir sin esfuerzo. Al contrario de que si lo sacaran para una plataforma como iphone o una consola nextgen, ya que deberá tener algo que realmente llame la atención entre tanta cantidad de juegos nuevos. Estos juegos -exceptuando project md- han vendido de 1000 a 2000 copias, una cifra importante y un dato a tener en cuenta. Además, hay una gran cantidad de gente que busca jugabilidad en estado puro, y se cansó de solamente gráficos espectaculares, una constante que cada vez más se extiende en el mercado.